miércoles, 19 de febrero de 2025

REDES SOCIALES EDUCATIVAS

 



Las redes sociales se han convertido en una herramienta poderosa en el ámbito educativo. Con la capacidad de conectar a estudiantes, educadores y padres de manera instantánea, estas plataformas ofrecen un sinfín de oportunidades para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.


Tipos de redes sociales educativas:


  • Plataformas de gestión del aprendizaje (LMS): Edmodo, Moodle y Google Classroom son ejemplos populares. Permiten a los profesores crear aulas virtuales, compartir materiales, asignar tareas y evaluar el progreso de los estudiantes.

  • Redes sociales para docentes: LinkedIn y Twitter son utilizadas por educadores para conectarse, compartir ideas, recursos y participar en debates sobre temas educativos.

  • Redes sociales para estudiantes: Plataformas como Brainly y Quora ofrecen espacios para que los estudiantes hagan preguntas, colaboren en proyectos y reciban ayuda de sus compañeros y expertos en diversas áreas.

  • Redes sociales para padres: Facebook y otras plataformas permiten a las escuelas y profesores comunicarse con los padres, compartir información relevante y mantenerlos actualizados sobre el progreso de sus hijos.



Pero hoy sobre todo vamos a hablar de las siguientes :



1. Leoteca

Leoteca es una red social diseñada para fomentar la lectura entre niños y jóvenes. Proporciona una plataforma para que niños, padres y profesores se conecten y compartan sus experiencias de lectura.

Características principales de Leoteca:

  • Perfiles personalizados: Los usuarios pueden crear perfiles para realizar un seguimiento de su progreso de lectura, compartir sus libros favoritos y conectarse con otros lectores.
  • Recomendaciones de libros: Leoteca ofrece recomendaciones de libros personalizadas basadas en el historial de lectura y las preferencias de los usuarios.
  • Interacción social: Los usuarios pueden conectarse con amigos, familiares y profesores para hablar de libros, compartir recomendaciones y participar en retos de lectura.
  • Gamificación: Leoteca incorpora elementos de juego para hacer la lectura más atractiva y divertida para los niños.
  • Recursos educativos: Leoteca proporciona recursos a los profesores para apoyar la enseñanza de la lectura en el aula.



Interfaz Leoteca




 


2. Clipit  


Clipit es el nombre de una red social educativa desarrollada por investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos en España. Esta plataforma está diseñada para fomentar el aprendizaje a través de la creación y el intercambio de videos educativos. Su objetivo principal es despertar la curiosidad de los estudiantes y mejorar su comprensión de conceptos, especialmente en áreas como la ciencia. Clipit ofrece un espacio donde los estudiantes pueden colaborar, debatir y compartir materiales relacionados con los videos que crean, promoviendo así un aprendizaje más interactivo y dinámico.




Interfaz de Clipit 




3. Brainly

Brainly es una plataforma de aprendizaje colaborativo en línea donde estudiantes y educadores pueden hacer preguntas, responderlas y participar en debates académicos. Su objetivo principal es ayudar a los estudiantes con sus tareas escolares y a comprender mejor los conceptos difíciles.

Características principales de Brainly:

  • Preguntas y respuestas: Los usuarios pueden hacer preguntas sobre cualquier tema académico y recibir respuestas de otros usuarios, que pueden ser estudiantes, profesores o expertos en la materia.
  • Moderación: Brainly cuenta con un equipo de moderadores que revisan las preguntas y respuestas para garantizar que sean precisas, útiles y respetuosas.
  • Puntos y niveles: Los usuarios ganan puntos por responder preguntas y ayudar a otros, lo que les permite subir de nivel y obtener reconocimiento en la plataforma.
  • Comunidad: Brainly es una comunidad en línea donde los estudiantes pueden conectarse con otros, compartir conocimientos y aprender juntos.
  • Temas: Brainly abarca una amplia gama de temas académicos, desde matemáticas y ciencias hasta historia y literatura.




Interfaz de Brainly



4. Docsity

Docsity es una plataforma en línea donde estudiantes y profesionales pueden compartir y acceder a documentos académicos y recursos educativos. Se define a sí misma como una red social de aprendizaje donde los usuarios pueden intercambiar apuntes, resúmenes, exámenes, trabajos y otros materiales de estudio.

Características principales de Docsity:

  • Compartir documentos: Los usuarios pueden subir sus propios documentos académicos y compartirlos con otros miembros de la comunidad.
  • Descargar documentos: Los usuarios pueden buscar y descargar documentos que hayan sido compartidos por otros usuarios.
  • Búsqueda avanzada: Docsity ofrece una función de búsqueda avanzada que permite a los usuarios encontrar documentos específicos por tema, curso, universidad, etc.
  • Comunidad: Docsity cuenta con una comunidad activa de estudiantes y profesionales que pueden interactuar entre sí, hacer preguntas y compartir consejos.
  • Material de estudio: Docsity ofrece una amplia variedad de materiales de estudio, desde apuntes y resúmenes hasta exámenes y trabajos prácticos.


Interfaz de Docsity

5. Eduskopia 

 Eduskopia  es el nombre de una red social educativa que promueve la colaboración, la solidaridad, la innovación y la creatividad en el ámbito de la educación y la cultura, utilizando las nuevas tecnologías como herramienta. Esta plataforma permite a los usuarios compartir ideas, recursos y experiencias relacionadas con la educación.






6. Schoology 

Schoology es un sistema de gestión del aprendizaje (LMS) que permite a educadores, estudiantes y padres interactuar y colaborar en un entorno virtual educativo. Es una plataforma integral que facilita la creación, distribución y gestión de contenido educativo, así como la comunicación y evaluación del progreso de los estudiantes.

Características principales de Schoology:

  • Gestión de cursos: Los profesores pueden crear y organizar sus clases en línea, cargar materiales de estudio, asignar tareas y evaluar el progreso de los estudiantes.
  • Comunicación: Schoology facilita la comunicación entre profesores, estudiantes y padres a través de foros de discusión, mensajes directos y anuncios.
  • Colaboración: La plataforma permite a los estudiantes colaborar en proyectos y tareas en grupo, fomentando el aprendizaje cooperativo.
  • Evaluación: Schoology ofrece herramientas para crear y administrar exámenes y tareas, así como para calificar y dar retroalimentación a los estudiantes.
  • Integración con otras herramientas: Schoology se puede integrar con otras herramientas y plataformas educativas, como Google Drive y Microsoft Office, para facilitar el acceso y la gestión de recursos.
  • Accesibilidad: Schoology está disponible en múltiples dispositivos, como computadoras, tabletas y teléfonos inteligentes, lo que permite a los usuarios acceder a la plataforma desde cualquier lugar con conexión a Internet.

Interfaz de Schoology






Puedes seguirme en las siguientes redes sociales :

Facebook: https://www.facebook.com/martascommunity/

Twitter: https://twitter.com/communitymartas/

Instagram: https://www.instagram.com/communitymartas/

Youtube : https://www.youtube.com/@communitymartas




miércoles, 12 de febrero de 2025

15 ERRORES a evitar por LAS MARCAS O LAS EMPRESAS para proteger , su REPUTACION cuando implementan IA




¿Estás incurriendo en fallos al usar la IA sin siquiera notarlo? Los errores habituales en la implementación de la IA pueden ser perjudiciales y costosos para tu empresa.

Imagina qué pasaría si las soluciones de IA que pensabas que impulsarían tu negocio en realidad lo están llevando al fracaso. ¿Podrías estar malgastando tiempo, dinero y recursos debido a una aplicación incorrecta de la IA?


La inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática que se centra en crear máquinas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Esto incluye el aprendizaje, el razonamiento, la resolución de problemas, la percepción y la comprensión del lenguaje. 

La Inteligencia Artificial (IA) ha demostrado ser una herramienta poderosa para empresas de todo tipo y tamaño. Sin embargo, su implementación puede estar llena de desafíos y errores. Aquí te presentamos los más comunes al usar la IA en tu emprendimiento.


1. No comprometerse completamente con la IA


La inteligencia artificial (IA) es una tecnología poderosa que puede transformar tu negocio, pero solo si te comprometes completamente con ella. Esto significa que no basta con implementar un par de soluciones de IA y esperar a que los resultados lleguen por sí solos.


2. Falta de objetivos de negocio claros


Uno de los errores más comunes al implementar la inteligencia artificial (IA) es no tener objetivos de negocio claros. Muchas empresas se apresuran a adoptar esta tecnología sin una visión clara de lo que esperan lograr. Esto puede llevar a una inversión en soluciones que no resuelven los problemas reales del negocio y, en última instancia, al fracaso del proyecto de IA.


3. Expertise insuficiente


La inteligencia artificial (IA) es un campo complejo que requiere conocimientos especializados para su correcta implementación. Muchas empresas se lanzan a proyectos de IA sin contar con el personal cualificado necesario, lo que puede llevar a errores costosos y a la frustración.


4. Ignorar la gestión del cambio


La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente el mundo empresarial, y las empresas que no se adaptan a estos cambios corren el riesgo de quedarse atrás. Sin embargo, la implementación de la IA no es solo una cuestión de tecnología. También es importante gestionar el cambio que conlleva la IA.


5. Mala calidad de los datos


La inteligencia artificial (IA) se basa en datos para aprender y tomar decisiones. Si los datos son de mala calidad, la IA no podrá funcionar correctamente y los resultados serán erróneos o poco fiables.  ç


6. No garantizar la privacidad y seguridad de los datos


La inteligencia artificial (IA) se alimenta de datos. Para que la IA funcione correctamente, necesita acceder a grandes cantidades de información, que a menudo incluye datos personales y sensibles. No garantizar la privacidad y seguridad de estos datos puede tener consecuencias graves para las empresas y las personas.


7. Pruebas y validación inadecuadas


La inteligencia artificial (IA) es una tecnología compleja que requiere pruebas y validación exhaustivas para garantizar que funcione correctamente y que los resultados sean fiables. Muchas empresas se saltan esta etapa crucial, lo que puede llevar a problemas graves, como resultados erróneos, decisiones incorrectas y pérdida de confianza en la IA.


8. Falta de planificación a largo plazo


La inteligencia artificial (IA) es una tecnología en constante evolución con un enorme potencial para transformar las empresas. Sin embargo, muchas empresas se centran en proyectos de IA a corto plazo sin una visión clara del futuro. Esta falta de planificación a largo plazo puede llevar a decisiones equivocadas, inversiones desperdiciadas y oportunidades perdidas.


9. Ignorar consideraciones éticas y legales


La inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de generar grandes beneficios para las empresas y la sociedad en general. Sin embargo, su desarrollo y uso plantean importantes cuestiones éticas y legales que no pueden ignorarse.


10. Tener expectativas desalineadas


La inteligencia artificial (IA) es una tecnología con un gran potencial, pero es importante tener expectativas realistas sobre lo que puede lograr. Muchas empresas se decepcionan con la IA porque tienen expectativas desalineadas desde el principio.


11. Falta de monitoreo y mantenimiento de los modelos de IA


La inteligencia artificial (IA) no es una tecnología estática. Los modelos de IA requieren monitoreo y mantenimiento continuos para garantizar que sigan funcionando correctamente y que los resultados sean fiables. Muchas empresas ignoran esta etapa crucial, lo que puede llevar a problemas graves, como resultados erróneos, decisiones incorrectas y pérdida de confianza en la IA.


12. Discriminación algorítmica 


La discriminación algorítmica, también conocida como sesgo algorítmico, ocurre cuando un sistema de inteligencia artificial (IA) genera resultados que favorecen sistemáticamente a un grupo sobre otro. Esto puede ocurrir incluso si el sistema no está diseñado explícitamente para discriminar.


13. Mal uso de la IA en Marketing 


La Inteligencia Artificial (IA) ofrece oportunidades increíbles para el marketing, pero su mal uso puede generar problemas significativos. Es crucial entender cómo aprovechar la IA de manera efectiva y ética para evitar consecuencias negativas.


14. Reemplazar el servicio de atención al cliente totalmente con IA


La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta poderosa que está transformando diversas industrias, y  el servicio de atención al cliente no es una excepción. Muchas empresas están explorando la posibilidad de reemplazar total o parcialmente a sus agentes humanos con sistemas de IA para brindar soporte a sus clientes. Si bien esta idea puede parecer futurista, es importante analizarla a fondo para comprender sus ventajas, desventajas y el impacto que podría tener en el futuro del servicio al cliente.

15. Desinformar o manipular a través de la IA


La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta poderosa que está transformando rápidamente diversos sectores, incluyendo la forma en que accedemos y procesamos información. Sin embargo, junto con sus beneficios, también existen riesgos asociados al mal uso de la IA para desinformar o manipular a través de diversas técnicas.


"La Inteligencia Artificial es una herramienta poderosa con el potencial de revolucionar su negocio. Sin embargo, como hemos visto, su implementación requiere una planificación cuidadosa y una comprensión profunda de los desafíos que pueden surgir. Evitar estos errores comunes es el primer paso hacia una estrategia de IA exitosa.

No se trata simplemente de adoptar la última tecnología de moda. Se trata de identificar problemas de negocio específicos que la IA puede resolver, definir objetivos claros y medibles, y construir una base sólida de datos de calidad. También es esencial invertir en el talento adecuado, comprender las implicaciones éticas y legales, y gestionar el cambio de manera efectiva.


Puedes seguirme en las siguientes redes sociales :

Facebook: https://www.facebook.com/martascommunity/

Twitter: https://twitter.com/communitymartas/

Instagram: https://www.instagram.com/communitymartas/

Youtube : https://www.youtube.com/@communitymartas




miércoles, 5 de febrero de 2025

NOVEDADES EN LA RED SOCIAL INSTAGRAM PARA ESTE 2025

 



 



Instagram continúa liderando la innovación en redes sociales. En 2025, la plataforma presenta una serie de actualizaciones estratégicas diseñadas para optimizar la experiencia del usuario y potenciar las estrategias de marketing digital. A continuación, detallamos las novedades más relevantes.

En este artículo, exploramos las 9 novedades más importantes de Instagram, desde Reels más largos hasta nuevas herramientas de personalización, para que optimices tu estrategia y sigas destacando en redes sociales.

1. Cuadrícula rectangular en formato 3:4

¡Un nuevo look para hacer que tu perfil destaque!

2. Perfiles simplificados

Ahora, el nombre de usuario aparece antes de las estadísticas de seguidores y publicaciones, priorizando la identidad del creador sobre los números.

3. Reels más largos: Hasta 3 minutos de duración

Instagram ha ampliado las posibilidades creativas de sus usuarios. Con la nueva actualización, los Reels pueden durar hasta 3 minutos, permitiendo la creación de contenido más elaborado y de mayor valor. Esta función resulta ideal para tutoriales detallados, presentaciones de productos y narraciones más extensas.

4. Nueva pestaña en los Reels

Los Reels que les gustan a tus amigos directamente desde una nueva pestaña ubicada en la esquina superior derecha de la sección de Reels.

5. Edición de miniaturas en Reels ya publicados

Crea miniaturas impactantes que llamen la atención. Ahora tienes el control total sobre la imagen de portada de tus Reels.

6. Desaparición de los "Highlights"

Adiós al desorden en tu perfil. Las historias destacadas se mudan a una pestaña exclusiva para que puedas acceder a ellas con un solo clic.

7. Nueva app de edición: "Edits"

Instagram lanzará su propia aplicación de edición de videos llamada "Edits" en marzo. Esta herramienta promete funciones avanzadas para mejorar la calidad de los videos.

8. Reorganización de la cuadrícula del feed

Podrás personalizar el orden de tus publicaciones en el feed, permitiéndote reorganizar tus fotos y videos de acuerdo a tu estrategia visual.


9. Cambios en el algoritmo

Los likes serán más relevantes para las cuentas que ya te siguen, mientras que los compartidos ganarán peso para atraer a nuevos usuarios.




Otros cambios significativos son Inteligencia artificial para una experiencia personalizada , Realidad aumentada y experiencias inmersivas ,y Expansión de las herramientas para creadores 




COMENTA QUE TE HA PARECIDO ESTOS CAMBIOS DE INSTAGRAM PARA ESTE 2025 , QUE Y SI TU PONDRIAS ALGUNO MAS , CUAL SERÍA 


Perfil propio del Autor 



Puedes seguirme en las siguientes redes sociales :

Facebook: https://www.facebook.com/martascommunity/

Twitter: https://twitter.com/communitymartas/

Instagram: https://www.instagram.com/communitymartas/

Youtube : https://www.youtube.com/@communitymartas



Entrada destacada

¿QUE ES UN COMMUNITY MANAGER? : DEFINICION , ACTIVIDADES Y FUNCIONES PRINCIPALES

Un Community Manager es una persona que se encarga de de gestionar , construir  y moderar comunidades en torno a una marca en Internet...